> La actividad de quienes representamos
La asistencia domiciliaria es una modalidad de atención de la salud que combina diferentes recursos del sistema, integrándolos a la vida familiar de un paciente y asegurando las condiciones más favorables para su recuperación sin modificar la efectividad de los tratamientos.
Se ha difundido notablemente en los últimos años tanto en el país como en el exterior y es considerada la alternativa asistencial con mayor horizonte de desarrollo, porque combina eficacia en los tratamientos, racionalidad en el gasto, satisfacción en el sistema paciente-familia y disminución del riesgo infectológico y de otros eventos adversos asociados a la hospitalización.
> Servicios que prestan las EID asociadas
La asistencia domiciliaria se adapta a las necesidades de cada paciente, ofreciendo diversas modalidades de atención:
• Atención domiciliaria de adultos y niños
• UTI domiciliaria de adultos y niños
• Cuidados paliativos
• Soporte nutricional
• Rehabilitación física y sensorial, entre otras
• Provisión de insumos, equipamiento y oxigenoterapia
• Laboratorio, estudios y procedimientos diagnósticos
Los equipos profesionales domiciliarios son multidiscplinarios: médicos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos, cuidadores domiciliarios entre otros.
Los recursos humanos y tecnológicos se combinan en función de las necesidades de cada paciente, de modo tal que la atención resulte de la medida que cada uno necesite atendiendo su situación y la evolución de su patología.
El servicio tiene cobertura por parte de los diferentes financiadores del sistema público de salud o a través de obras sociales y empresas de medicina prepaga, por estar incluido en el PMOE (Plan Médico Obligatorio de Emergencia).
Cuando necesites atención domiciliaria consultá el listado de socios CADEID, que piensan responsablemente la actividad que desarrollan y son prestadores directos del servicio.
> Beneficios para el paciente
• Evita las internaciones prolongadas
• Disminuye los riesgos derivados de la internación convencional, como infecciones intra hospitalarias, y el conocido síndrome de hospitalismo
• Permite una mejor recuperación al encontrarse contenido en su ámbito familiar
• Propicia una atención personalizada
• Facilita la participación activa de la familia en la recuperación del enfermo
Requisitos de Ingreso para pacientes
Criterios de admisión de pacientes a un programa de internación/atención domiciliaria
• Paciente clínicamente estable
• Familia continente para el acompañamiento y rehabilitación del paciente
• Adecuados recursos de infraestructura de la vivienda
• Disponibilidad de recursos comunitarios apropiados (zona accesible, provisión de servicios como luz y agua)
• Articulación adecuada con niveles asistenciales de mayor complejidad
Requisitos de Ingreso para pacientes
Criterios de admisión de pacientes a un programa de internación/atención domiciliaria
• Paciente clínicamente estable
• Familia continente para el acompañamiento y rehabilitación del paciente
• Adecuados recursos de infraestructura de la vivienda
• Disponibilidad de recursos comunitarios apropiados (zona accesible, provisión de servicios como luz y agua)
• Articulación adecuada con niveles asistenciales de mayor complejidad

> Buscar EID asociadas por provincia